Claves para negociar el precio de una casa

Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en nuestra vida. Por eso, estudiamos con mucho cuidado el coste de tal inversión. No obstante, el precio de venta no siempre es definitivo. Hay numerosos factores que pueden influir en el importe final, así que saber negociar el precio de una vivienda es trascendental, ya que puede suponer un ahorro considerable. Desde analizar el mercado hasta plantear una contraoferta inmobiliaria fundamentada, cada paso puede marcar la diferencia.
Aquí abordamos las claves para negociar el precio de una casa con eficacia y con ejemplos prácticos que te ayudarán a entender qué aspectos hay que tener en cuenta antes de cerrar la operación.
¿Cómo hacer una contraoferta inmobiliaria?
Una vez que has recopilado información sobre el mercado y la vivienda concreta, puedes plantear una contraoferta ajustada a criterios objetivos. Esta propuesta debe estar bien fundamentada, transmitir seriedad y estar alineada con tu capacidad financiera.
A tener en cuenta:
- Define un importe razonable: Sitúalo entre un 5 % y un 15 % por debajo del precio de salida, según el estado del inmueble y su comparativa de mercado.
- Expón argumentos claros: Incluye referencias a precios similares, reformas necesarias o datos de tasación.
- Mantén un tono respetuoso: Evita posiciones rígidas o poco flexibles, ya que la negociación puede ser progresiva.
- Sé realista y ágil: Si hay otros interesados, una respuesta rápida y justificada puede inclinar la decisión a tu favor.
La contraoferta no garantiza una rebaja, pero permite abrir un diálogo que puede derivar en condiciones más favorables. Prepararse con datos concretos y mantener una actitud constructiva es clave para avanzar hacia un acuerdo justo.
¿Por qué es importante negociar el precio de una casa?
Negociar el precio de una vivienda puede ser bueno para todos. Al mismo tiempo, permite ajustar la operación a las posibilidades económicas del comprador y también puede abrir la puerta a mejores condiciones o incentivos por parte del vendedor. Esto es especialmente relevante en mercados con exceso de oferta o cuando la propiedad lleva tiempo en venta.
Desde el punto de vista del comprador, las principales ventajas de saber negociar el precio de una casa son:
- Ahorro directo. Por ejemplo, conseguir una rebaja del 5 % sobre una vivienda de 250.000 € supone un ahorro de 12.500 €.
- Mejores condiciones de financiación. Cuanto menor sea el precio de compra, menor será el importe a financiar. Puedes comprobarlo en el simulador de hipotecas de Openbank.
- Mayor margen para reformas o imprevistos. Un menor desembolso inicial te da más liquidez para acondicionar la vivienda.
- Posibilidad de incluir mobiliario o mejoras. En algunos casos, el vendedor puede aceptar dejar ciertos elementos o hacer reparaciones como parte de la negociación.
A su vez, los beneficios más destacados para el vendedor son:
- Cierre más rápido de la operación, al ajustarse a las expectativas del comprador.
- Reducción del tiempo en el mercado, lo que ahorra costes extra como impuestos, suministros o comunidad.
- Evitar renegociaciones posteriores, especialmente si surgen incidencias en la tasación o en la inspección técnica.
- Mayor probabilidad de que el comprador obtenga financiación, si el precio final está alineado con el valor de tasación.
¿Cuánto se puede negociar el precio de una vivienda?
Eso sí, no hay una cifra fija aplicable y negociable a todas las operaciones, ya que depende de factores como la ubicación, el estado del inmueble, la demanda o la urgencia del vendedor. No obstante, en España se suele negociar alrededor de un 10 %1 sobre el precio de salida.
Siguiendo ese dato, este sería un buen ejemplo práctico:
Precio de salida | Rebaja del 5 % | Rebaja del 10 % | Rebaja del 15 % |
---|---|---|---|
250.000 € | 237.500 € | 225.000 € | 212.500 € |
Además, este margen se podría ampliar más si:
- La vivienda lleva mucho tiempo en el mercado.
- El vendedor necesita vender rápido por motivos personales o financieros.
- Hay defectos estructurales o reformas pendientes.
- El precio de oferta está por encima del valor de tasación.
Precisamente en relación a ese último punto, te recomendamos informarte más sobre la relación entre valor de tasación y precio de compra en hipotecas.
Estrategias para negociar el precio de una casa
En cualquier caso, negociar el coste de una casa requiere preparación, información y estrategia. A continuación, te detallamos las tácticas que más se suelen emplear para abordar este proceso.
Investigar el mercado inmobiliario
Antes de hacer una oferta, investiga los precios de viviendas similares en la misma zona. Para eso, te puedes fijar en portales inmobiliarios para comparar propiedades por metros cuadrados, ubicación, antigüedad y estado de conservación. Y en ese análisis:
- Consulta varias fuentes para obtener un rango realista de precios.
- Presta atención a las viviendas que llevan mucho tiempo anunciadas.
- Observa si hay cambios frecuentes en el precio.
Por ejemplo, si varias viviendas similares en el barrio se venden por unos 220.000 € y la que te interesa cuesta 250.000 €, tienes una base objetiva para negociar.
Conocer el historial de la vivienda
Además, pide información sobre el tiempo que lleva la vivienda en venta, cuántas visitas ha recibido y si ha tenido ofertas anteriores. Esto te puede ayudar a valorar la posición del vendedor, así que pregunta:
- Motivo de la venta (herencia, cambio de ciudad, necesidad económica…).
- Si hay reformas recientes o pendientes.
- Estado del edificio y de la comunidad.
- Si hay cargas o embargos registrales.
Conseguir una preaprobación hipotecaria
También, tener previamente una preaprobación de la hipoteca fortalece tu posición negociadora. Demuestra solvencia y agilidad, lo que puede ser decisivo para el vendedor. En concreto, te da:
- Posicionamiento como comprador serio.
- Mayor rapidez en la tramitación.
- Capacidad para negociar el precio de la casa.
Hacer una oferta inicial inteligente
Plantear una oferta inicial razonable, pero inferior al precio de salida, es una práctica habitual. Lo recomendable es basarla en datos objetivos: precios comparables, necesidad de reformas, valor de tasación, etc. Así, son buenos criterios para una contraoferta inmobiliaria estos:
- Realiza una rebaja inicial de entre un 5 % y un 10 %.
- Acompaña tu oferta de argumentos concretos.
- Mantén una actitud respetuosa y colaborativa.
Sin ir más lejos, si el precio de oferta es 240.000 €, puedes plantear una primera oferta de 220.000 € justificando que otras viviendas similares se venden en ese rango y que hay que acometer una reforma de la cocina.
Tasación bancaria vs. precio de venta
El informe de tasación es esencial para determinar si el precio de la vivienda es adecuado y para acceder a la hipoteca. Si la tasación es inferior al precio pactado, el comprador tendrá que aportar la diferencia con fondos propios, además de que dificulta:
- La financiación del 80 % del precio de compra.
- La posibilidad de renegociar el precio de la vivienda con el vendedor.
- El argumento objetivo para hacer una contraoferta.
Otras consideraciones para negociar el precio de una casa
Conocer los tiempos del mercado
Los meses de menor demanda (verano y Navidad) son más propicios para negociar el precio de inmuebles. En estas épocas, los vendedores suelen ser más flexibles ante la escasez de compradores.
Negociar más allá del precio
Si el vendedor no quiere rebajar el precio, plantea alternativas como, pedir que se incluya el mobiliario, mejoras o reparaciones, o asumir solo ciertos gastos a cambio de un ajuste.
Apoyarse en profesionales
Contar con un agente inmobiliario o un abogado facilita interpretar cláusulas, redactar ofertas o revisar documentos. Aunque implica un coste, reduce el riesgo de errores y aporta seguridad en cada paso.
Además, si necesitas financiación, en Openbank cuentas con un gestor personal que te acompaña durante todo el proceso de solicitud hipotecaria, desde el inicio hasta la firma.
Tener una hipoteca preaprobada
Optar por una entidad que te ofrezca una hipoteca con condiciones claras y competitivas también ayuda. Sin ir más lejos, consulta las características de la Hipoteca Open de Openbank para ver cómo se ajusta a tus necesidades.
En resumen, negociar el precio de una vivienda exige información, estrategia y paciencia. Se trata de alcanzar un acuerdo justo para ambas partes y que refleje el valor real de la propiedad. Prepararse bien, conocer el mercado y contar con herramientas como un simulador hipotecario o una tasación son esenciales para afrontar la compra con garantías. En Openbank te damos ese tipo de herramientas y la mejor información.
Contenido recomendado
Amortizar hipoteca o invertir
En este artículo te ayudaremos a analizar con rigor y claridad las diferentes opciones para que puedas decidir.
Preguntas al comprar una casa de segunda mano
Comprar una casa de segunda mano puede ser una excelente opción. Haz las preguntas correctas para evitar sorpresas.