¿Cómo crear una contraseña segura? | Openbank

Evita los hackeos: cómo crear una contraseña segura

Cada año hay miles de robos de datos por claves débiles o repetidas. Por tanto, crear una contraseña segura es fundamental para proteger tus finanzas, suscripciones e información personal de ciberataques. Pero ¿qué la convierte en “segura”? ¿Cómo evitar patrones predecibles y protegerte frente a los hackeos?

Te explicamos cómo crear contraseñas seguras, con qué herramientas gestionarlas y qué errores debes evitar para estar a salvo. Además, te damos ejemplos, consejos y recursos que puedes aplicar desde hoy mismo.

¿Qué es una contraseña segura?

Una contraseña segura es aquella que combina letras, números, símbolos y no se basa en información personal o fácil de adivinar.

Básicamente, se considera una contraseña segura la que dificulta al máximo que un tercero la adivine o descifre, incluso con técnicas automatizadas como la "fuerza bruta". Este tipo de ataque consiste en programas automáticos que prueban miles de combinaciones hasta dar con la correcta. Por eso, no se trata solo de incluir letras, números y algún carácter especial; también son importantes otros factores como la longitud, la aleatoriedad y la exclusividad. Cuanto más compleja y única sea la contraseña, más difícil será que pueda ser vulnerada por este tipo de métodos.

Precisamente, teniendo en cuenta los principios básicos de ciberseguridad, los requisitos de una contraseña segura son:

  • Tener una longitud mínima de 12 caracteres.
  • Mezclar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
  • No contener palabras comunes o datos personales (nombre, fecha de nacimiento, etc.).
  • No reutilizar en otras aplicaciones.

Algunos ejemplos de contraseñas seguras

Para ser prácticos, veamos tres ejemplos de contraseñas más y menos seguras, teniendo en cuenta esas características:

Nivel de seguridad

Ejemplo

Motivo

Bajo"maria1985"Nombre y fecha fáciles de adivinar
Medio"María1985@"Añade carácter especial, pero sigue siendo predecible
Alto"T9@k!zP&4rLx"Totalmente aleatoria y difícil de descifrar

Si te resulta difícil memorizar algo tan aleatorio, apóyate en un gestor de contraseñas para no tener que recordarlas todas.

En tu caso, si en algún momento te preguntas “cómo de segura es mi contraseña actual”, puedes hacer una prueba con herramientas especializadas. Eso sí, lo más recomendable es seguir las buenas prácticas que te explicamos a continuación.

Generadores de contraseñas seguras, ¿qué son?

En línea con el punto anterior, un generador de contraseñas seguras te ayuda a crear claves fiables. En concreto, es una herramienta (manual o digital) que crea combinaciones aleatorias y robustas según los estándares de seguridad actuales.

Estos generadores son muy útiles para evitar patrones predecibles y asegurar que cada cuenta tenga una clave única. Por lo tanto, te aprovechas de varias ventajas al utilizar un generador de contraseñas, entre las que destacan las siguientes:

  • Automatizan la creación de claves potentes.
  • Evitan el uso de contraseñas repetidas.
  • Ahorran tiempo y esfuerzo.
  • Reducen el riesgo de hackeo.

Claves y contraseñas: mitos y realidades

Por otro lado, al crear contraseñas seguras, a menudo confiamos en claves que “creemos fiables”, pero que en realidad son fácilmente vulnerables. Para evitarlo, conviene conocer los errores más frecuentes al generar claves y contraseñas.

Errores comunes:

  • Usar datos personales. Nombres, aniversarios o teléfonos son fáciles de deducir.
  • Reutilizar contraseñas. Si una cuenta está comprometida, el resto también lo está.
  • Contraseñas demasiado simples. “123456” o “qwerty” siguen estando entre las claves más utilizadas, con el riesgo que eso conlleva.
  • Sustituciones obvias. Cambiar “e” por “3” o “a” por “@” no siempre aporta un extra de seguridad si el patrón es conocido.
  • Confiar en patrones memorizables o frases comunes. Frases como “S0yL@M3j0r” o refranes adaptados, aunque parecen seguros, pueden ser detectados fácilmente por los algoritmos de descifrado.

Consejos para crear contraseñas seguras

Al mismo tiempo, te vamos a dar una serie de consejos que sí puedes aplicar al generar una contraseña. Sin ir más lejos:

  • Piensa en una frase larga y cámbiala introduciendo en ella símbolos y números.
    • Ejemplo: "ElPerroDelVecinoCorre5Km" en "3lP3rr0!d3lV3c1n0*C0rr3#5K"
  • Evita cadenas repetitivas o secuenciales.
    • Ejemplo: “aaaaaa”, “abc123”, etc.
  • Usa claves distintas para cada cuenta, especialmente las financieras, en las redes sociales y para el correo electrónico.
  • Crea contraseñas basadas en una historia personal difícil de adivinar.
    • Ejemplo: “En2012FuiALimaConAna!” en “3n20!2F@L1m4#C0nAn4”
  • Haz una combinación aleatoria sin sentido aparente.
    • Ejemplo generado: “hZ8#Rk!1tW@2zL”
  • Usa un esquema diferente para cada servicio. Por ejemplo, puedes incluir las iniciales del sitio web codificadas.
    • Ejemplo: para Twitter: “TW!4rD#93vL” y para Gmail: “GM@9rP!28mT”

¿Quieres más trucos? Consulta más prácticas de ciberseguridad en blogs como el de Openbank y mantente al tanto sobre las últimas novedades. Piensa que muchos hackeos se van actualizando y cambian cada poco tiempo.

Mejores prácticas para gestionar tus contraseñas

Aparte, no basta con crear contraseñas seguras. También es vital gestionar correctamente esas credenciales. Esto implica saber cuándo y cómo actualizarlas, y cómo almacenarlas sin comprometer tu seguridad. Para eso, también te vamos a dar más recomendaciones:

Consejos para mantener tus contraseñas protegidas:

  • No compartas ni anotes tus contraseñas.
  • Activa la verificación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. Por ejemplo, mediante un código de uso único (OTP).
  • Revisa si tu cuenta ha sido filtrada en bases de datos públicas (puedes usar servicios como Have I Been Pwned).
  • Utiliza un gestor de contraseñas que almacene tus claves cifradas y en el que puedas acceder a ellas fácilmente.
  • Activa alertas de inicio de sesión en tus cuentas. Así sabrás si alguien accede desde un dispositivo desconocido.
  • Evita iniciar sesión en redes Wi-Fi públicas sin protección. Si no es posible, usa una VPN.
  • Haz limpieza de cuentas antiguas. Elimina accesos a servicios que ya no uses. Cuantas menos puertas abiertas, mejor.

¿Cada cuánto cambiar una contraseña?

Al mismo tiempo, al hablar de crear contraseñas seguras, es igual de importante saber cuándo cambiarlas por seguridad. En este aspecto, la recomendación general es modificarla cada 6-12 meses si no se consideran contraseñas seguras o robustas. En cambio, si deberías cambiarlas inmediatamente si:

  • Has sufrido un intento de acceso no autorizado.
  • Has utilizado la misma contraseña en múltiples servicios.
  • Sospechas que tu correo ha sido comprometido.

Password Manager: tu aliado en la ciberseguridad

Y ya que hemos hablado de gestores de contraseñas o password manager en varios puntos, vamos a detenernos en él. Recordar una contraseña compleja para cada servicio es prácticamente imposible si no se usa una herramienta de gestión. Ahí es donde entran en juego.

Un password manager es un software (a veces integrado en los propios sistemas o aplicaciones) que almacena todas tus claves de forma cifrada y segura. Solo necesitas recordar una contraseña maestra. En este sentido, te ofrece los siguientes beneficios:

  • Generación automática de contraseñas seguras.
  • Autocompletado en sitios web verificados.
  • Almacenamiento cifrado en la nube.
  • Sincronización entre dispositivos.

Por ejemplo, supón que tienes cuentas de banca online, correo electrónico, redes sociales, e-commerce y trabajo. Un password manager gestiona más de 30 contraseñas distintas sin que tengas que memorizarlas y te avisará si alguna ha sido filtrada en una brecha de seguridad.

En resumen, crear contraseñas seguras es el primer paso para proteger tu identidad digital. Pero no vale con una clave fuerte: es imprescindible usar herramientas y seguir prácticas que minimicen riesgos. Así que:

  • Nunca reutilices contraseñas.
  • Usa un generador de contraseñas seguras.
  • Activa sistemas de doble autenticación.
  • Apóyate en un password manager para almacenarlas.

La ciberseguridad empieza con pequeñas decisiones cotidianas. Con los consejos que te hemos dado estarás mucho más protegido frente a hackeos y accesos no autorizados. Y si quieres seguir aprendiendo, explora más en Openbank.

Preguntas frecuentes sobre contraseñas seguras

¿Es seguro guardar mis contraseñas en el navegador o en el móvil?

Aunque los navegadores y móviles modernos ofrecen encriptación, es más seguro usar un gestor de contraseñas dedicado, ya que protege tus claves incluso si tu dispositivo se ve comprometido.

¿Qué es la autenticación en dos pasos y cómo ayuda?

Es una capa extra de seguridad que, además de tu contraseña, requiere un código enviado a tu móvil o email, dificultando el acceso a atacantes, aunque tengan tu clave. Actualmente, la biometría es un factor de autentificación, lo cual protege tus cuentas aún si saben tus contraseñas.