¿Qué es un fondo de renta fija y cómo invertir en ellos?

La ecuación no falla: si hay incertidumbre económica, muchos inversores más agresivos también se refugian en productos más estables y previsibles. Ahí, la renta fija sobresale, ya que protege el capital sin renunciar por completo a una rentabilidad atractiva.
Este tipo de fondos diversifican tu cartera, te permiten aprovecharte de una gestión profesional y te dan acceso a títulos que, de otro modo, estarían fuera de tu alcance como inversor minorista. Ahora, analizamos qué es un fondo de renta fija y cuándo es interesante invertir en ellos.
¿Qué es un fondo de renta fija?
Para empezar, un fondo de renta fija es un tipo de fondo de inversión que invierte mayoritariamente en valores de renta fija. Por ejemplo:
- Bonos.
- Letras del tesoro.
- Obligaciones.
- Pagarés emitidos por gobiernos, entidades supranacionales o empresas.
Estos instrumentos generan pagos periódicos de intereses (cupones) y tienen una fecha de vencimiento.
En otras palabras, un fondo de inversión en renta fija obtiene ingresos a través de los intereses que generan los títulos de renta fija que posee en cartera. Aunque no están exentos de riesgo, suelen ser menos volátiles que los fondos de renta variable. Por eso, son ideales para inversores conservadores o como herramienta defensiva de una cartera diversificada. Cabe matizar que no solo importan los intereses o cupones. El valor de los activos de renta fija también está estrechamente vinculado a los movimientos de los tipos de interés: cuando estos bajan, los bonos existentes tienden a revalorizarse, y cuando suben, a depreciarse. Además, salvo en estructuras cerradas con vencimiento, los fondos suelen renovar su cartera para adaptarse al entorno. En este contexto, la duración es un factor clave para entender su sensibilidad a los tipos y su potencial de revalorización.
Así mismo, entre sus características más destacadas, señalamos estas:
- Riesgo moderado-bajo, dependiendo del emisor y la duración de los activos.
- Rentabilidad previsible, aunque no garantizada.
- Diversificación, ya que el fondo invierte en varios emisores y vencimientos.
- Liquidez, puesto que se puede reembolsar el dinero en cualquier momento (con posibles penalizaciones si aplica).
Tipos de fondos de renta fija
A su vez, los fondos de inversión de renta fija se pueden clasificar según distintos criterios:
1. Según el emisor de los activos
- Fondos de renta fija soberana: invierten en deuda emitida por estados (bonos del Tesoro, letras, etc.).
- Fondos de renta fija corporativa: se centran en deuda de empresas.
- Ejemplo: los fondos de renta fija corporativa investment grade, que incluyen bonos corporativos de empresas con una alta calidad crediticia.
- Fondos de renta fija supranacional: invierten en entidades como el Banco Mundial o el BCE.
2. Según la duración
- Corto plazo: vencimiento inferior a 18 meses.
- Medio plazo: entre 1,5 y 5 años.
- Largo plazo: más de 5 años.
3. Según el grado de riesgo
- Investment Grade: son activos con baja probabilidad de impago.
- High Yield (alto rendimiento): activos con mayor riesgo, pero también con mayor rentabilidad esperada.
4. Fondos de renta fija internacionales
Son los fondos de renta fija que invierten en deuda emitida en otros países o regiones. De esta manera, diversifican el riesgo geográfico y de divisa.
5. Fondos de renta fija garantizados
Este tipo de fondo de renta fija promete devolver al vencimiento al menos el capital invertido o una rentabilidad mínima, aunque suelen tener menos liquidez.
6. Otros tipos de fondos de renta fija
Existen fondos que se clasifican según criterios adicionales como el tipo de interés (fijo o variable), la vinculación a inflación, la estructura del fondo (a vencimiento, convertibles, etc.) o la estrategia de gestión. Por ejemplo, fondos de renta fija emergente, de renta fija ligada a inflación, de renta fija global, o de renta fija estructurada.
En cualquier caso, aquí dejamos una tabla comparativa con algunos ejemplos de tipos de estos fondos:
Tipo de fondo | Riesgo | Horizonte temporal | Rentabilidad esperada | Ejemplo |
---|---|---|---|---|
Renta fija soberana corto plazo | Bajo | < 2 años | Baja | Letras del Tesoro españolas |
Renta fija corporativa | Medio | > 3 años | Media | Bonos de grandes empresas europeas |
High Yield | Alto | > 5 años | Alta | Bonos de empresas con menor rating |
Garantizado | Bajo | Fijado en el fondo | Limitada | Fondos estructurados |
Fondos especializados (inflación, convertibles, a vencimiento, etc.) | Variable | Variable | Variable | Bonos indexados al IPC, convertibles o fondos a vencimiento |
Ventajas de invertir en fondos de renta fija y riesgos
De todas formas, y como siempre apuntamos con cualquier producto financiero, los fondos de renta fija tienen ventajas y desventajas. Todo dependerá de tu perfil y de tus objetivos.
Como principales beneficios, destacan:
- Diversificación inmediata sin tener que comprar título a título.
- Acceso a emisores de gran calidad sin necesidad de grandes capitales.
- Gestión profesional de la cartera.
- Volatilidad inferior a la de productos de renta variable.
- Aptos para perfiles conservadores o moderados.
De igual modo, advertimos sobre los riesgos que presenta este tipo de fondo de inversión:
- Riesgo de tipos de interés: cuando suben los tipos, bajan los precios de los bonos y, por tanto, la rentabilidad de esa renta fija puede verse afectada.
- Riesgo de crédito: es la posibilidad de que el emisor no pague.
- Riesgo de liquidez: en determinados mercados, los valores de renta fija de algunos bonos pueden no tener comprador inmediato.
- Riesgo de cambio: si el fondo invierte en activos denominados en otra divisa.
¿Cómo invertir en fondos de renta fija?
Desde nuestra experiencia, podemos decir que invertir en fondos de renta fija no es difícil si lo haces con la ayuda de profesionales. No obstante, debes conocer ciertos aspectos importantes.
En concreto, es fundamental tener claro tu perfil de riesgo, el horizonte temporal y los objetivos de inversión que te hayas fijado. Y, por supuesto, seguir una estrategia.
Estrategias de inversión en fondos de renta fija
- Buy and Hold: consiste en mantener la inversión hasta el vencimiento para reducir la volatilidad.
- Rotación por duración: se trata de ajustar la duración según las expectativas de los tipos de interés.
- Diversificación geográfica y sectorial: su objetivo es minimizar riesgos específicos por situaciones geopolíticas que afectan al ámbito inversor.
Aprovechamiento de curvas de tipos: consiste en posicionarse en distintos tramos de la curva de tipos de interés (corto, medio o largo plazo) según su evolución. Por ejemplo, si la curva tiene una evolución ascendente, puede ser rentable invertir en bonos a más largo plazo, que ofrecen mayor rentabilidad por asumir más duración. En cambio, si la curva está plana o bien descendente, puede ser más eficiente centrarse en tramos cortos. Esta estrategia busca maximizar el rendimiento ajustado al riesgo aprovechando las diferencias entre los tipos de interés a distintos plazos.
Veamos un ejemplo práctico de una buena estrategia: un inversor con un horizonte temporal de 3 años y perfil de riesgo moderado decide invertir en un fondo de renta fija de medio plazo, compuesto principalmente por bonos corporativos europeos con calificación investment grade. Esta elección le permite equilibrar rentabilidad y riesgo, ya que los activos de alta calidad crediticia ofrecen mayor estabilidad frente a impagos. Además, al centrarse en emisiones europeas, se minimiza la exposición al riesgo de tipo de cambio, especialmente si el fondo está denominado en euros. La duración media del fondo también se ajusta al horizonte del inversor, reduciendo la sensibilidad a movimientos bruscos en los tipos de interés.
¿Dónde comprar fondos de inversión de renta fija?
Una vez has pensado en la estrategia, ya puedes pasar a comprar tu fondo de inversión de renta fija. ¿Dónde? En cualquiera de estos canales:
- A través de entidades bancarias. Por ejemplo, en Openbank puedes contratar directamente fondos de renta fija, con acceso a una amplia gama de productos adaptados a distintos perfiles y objetivos de inversión.
- Plataformas de inversión. En este caso, puedes aprovechar las comparativas y los filtros por categoría que suelen ofrecer a la hora de escoger un fondo u otro.
- Asesores financieros. Hablamos de especialistas financieros que te ayudan a personalizar tu estrategia de inversión.
Incluso, si dispones de capital suficiente, otra gran alternativa es combinar esos tres canales. Antes de invertir recuerda consultar el nivel de riesgo, las comisiones y la información de cada fondo en su folleto informativo, disponible en la web del distribuidor y en la CNMV.
¿Cuándo suben los fondos de renta fija?
Por último, a la hora de invertir o no en los fondos de renta fija, una pregunta que suele rondar a muchos es cuándo sube la rentabilidad de estos productos. Como respuesta, tienden a mejorar su valor en los siguientes momentos:
- Cuando bajan los tipos de interés, los bonos existentes con cupones más altos ganan valor.
- En momentos de incertidumbre bursátil, ya que se consideran activos refugio.
- Si hay expectativas de bajada de la inflación, lo cual aumenta la rentabilidad real.
Como ves, los fondos de renta fija son instrumentos versátiles para acceder a mercados de deuda de forma eficiente, profesional y diversificada. Por eso, es útil comprender qué es un fondo de renta fija, cómo funciona y cuándo conviene incorporarlo a nuestra cartera.
Ya sea para conservar el capital, reducir la volatilidad o generar ingresos recurrentes, invertir en fondos de renta fija es una gran estrategia para ciertos perfiles y contextos. Si estás pensando en ello, en Openbank te damos recursos, más información y asesoramiento financiero profesional para ayudarte.
Ten en cuenta que toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido. Este artículo ha sido redactado sin ánimo de exhaustividad y con efectos meramente informativos, sin que el mismo suponga ningún tipo de asesoramiento o recomendación por parte de Open Bank, S.A. Para confirmar la información acuda a fuentes de información oficiales o consulte con un profesional. Open Bank, S.A. declina cualquier responsabilidad por la emisión del presente artículo.
Publicidad
Contenido recomendado