Dow Jones: qué es y cómo invertir en él | Openbank

¿Qué es el Dow Jones?

El Dow Jones es un índice bursátil centenario que refleja la evolución de las 30 empresas más grandes de Estados Unidos. A lo largo de sus más de 125 años se ha convertido en uno de los indicadores más reveladores para conocer la salud económica y financiera global. Si quieres saber qué es el Dow Jones, aquí te explicamos con detalle su origen, funcionamiento y utilidad para inversores y analistas, así como su relación con otros productos como los futuros, los fondos o los ETFs.

Exactamente, ¿qué es el Dow Jones?

Como decíamos, el Dow Jones es un índice bursátil de más de cien años de historia que refleja la evolución de las 30 empresas más importantes de Estados Unidos. También llamado Dow Jones Industrial Average (DJIA), recoge el precio de las acciones de 30 grandes empresas cotizadas en la Bolsa de Nueva York y Nasdaq.

Por otro lado, a diferencia del S&P 500, el índice Dow Jones es price‑weighted, lo que significa que las acciones con mayor precio tienen más influencia. Se calcula sumando sus precios y dividiéndolo entre el divisor de Dow, ajustado regularmente para mantener la continuidad.

¿Cuáles son las empresas del Dow Jones?

Entre las empresas del Dow Jones aparecen gigantes como Apple, Boeing, Coca‑Cola, Microsoft o Visa. Su selección es revisada por el comité del índice de S&P Dow Jones.

Aunque históricamente se denominó “Dow Jones industrial”, hoy en día su composición tiene en cuenta a sectores tan diversos como la tecnología, la salud o las finanzas.

Aquí tienes el listado de las 30 empresas que componen el Dow Jones (agosto de 2025):

  1. 3M Company (MMM).
  2. American Express Company (AXP).
  3. Amgen Inc. (AMGN).
  4. Amazon.com, Inc. (AMZN).
  5. Apple Inc. (AAPL).
  6. Boeing Company (BA).
  7. Caterpillar Inc. (CAT).
  8. Chevron Corporation (CVX).
  9. Cisco Systems, Inc. (CSCO).
  10. Coca‑Cola Company (KO).
  11. Goldman Sachs Group, Inc. (GS).
  12. Home Depot, Inc. (HD).
  13. Honeywell International Inc. (HON).
  14. International Business Machines Corporation (IBM).
  15. Johnson & Johnson (JNJ).
  16. JPMorgan Chase & Co. (JPM).
  17. McDonald’s Corporation (MCD).
  18. Merck & Co., Inc. (MRK).
  19. Microsoft Corporation (MSFT).
  20. Nike, Inc. (NKE).
  21. Nvidia Corporation (NVDA) (reemplazó a Intel en noviembre de 2024).
  22. Procter & Gamble Company (PG).
  23. Salesforce, Inc. (CRM).
  24. Sherwin‑Williams Company (SHW) (añadida en noviembre de 2024).
  25. The Travelers Companies, Inc. (TRV).
  26. UnitedHealth Group Incorporated (UNH).
  27. Verizon Communications Inc. (VZ).
  28. Visa Inc. (V).
  29. Walmart Inc. (WMT).
  30. The Walt Disney Company (DIS).

¿Cómo funciona el Dow Jones?

El funcionamiento del Dow Jones puede resumirse así:

  • Se actualiza en tiempo real durante el horario de mercado.
  • El valor del índice sube o baja en función de la variación de precio de cada una de las 30 compañías que lo componen.
  • El divisor Dow neutraliza el efecto de splits, fusiones o cambios en la composición.

¿Por qué es importante el Dow Jones en los mercados?

Más allá de su definición y funcionamiento, el Dow Jones tiene gran peso por varios motivos:

  • Sirve de barómetro económico. Refleja la evolución de 30 empresas blue-chip vinculadas a la economía real.
  • Es una referencia global. Numerosos medios y analistas siguen los movimientos de este índice bursátil para valorar las tendencias del mercado a nivel mundial.
  • Instrumentos financieros. Sirve como subyacente para ETFs, fondos indexados y productos derivados como los propios futuros Dow Jones.

Qué factores influyen en el Dow Jones

Así mismo, y como hemos dicho, el índice Dow Jones evoluciona en función de múltiples variables. En esta tabla recogemos con un ejemplo de cada uno de esos factores clave:

Factor

Descripción

Ejemplo

Políticas de la Reserva FederalTipos de interés, compras de activosRebajas de tipos suelen impulsar mercados alcistas.
Resultados financierosGanancias trimestrales y expectativasApple puede afectar varios puntos del índice.
Factores macroeconómicosPIB, inflación, empleoUn dato de desempleo positivo dinamiza el índice.
Eventos globalesConflictos geopolíticos, crisis financierasEl lunes negro 1987 hundió el Dow un 22 %.

Además, los futuros de Dow Jones, derivados que te permiten negociar el índice con apalancamiento, anticipan movimientos. Por ejemplo, al cierre de mercados internacionales se pueden ver cambios en los precios de los futuros que anticipan la apertura en Wall Street.

¿Cómo invertir en el Dow Jones?

El Dow Jones Industrial es uno de los índices bursátiles más emblemáticos del mercado estadounidense. Para quienes buscan exposición a este índice, existen distintas vías operativas.

Planifica tu estrategia

Antes de elegir cualquier instrumento, es fundamental definir la estrategia de inversión. Esto implica:

  • Objetivo de inversión: ¿Qué se busca? Exposición al mercado estadounidense, diversificación, cobertura, etc.
  • Perfil de riesgo: tolerancia a la volatilidad, sensibilidad a eventos macroeconómicos…
  • Horizonte temporal: Corto, medio o largo plazo.
  • Periodicidad: Aportaciones únicas o periódicas.
  • Tipo de instrumento: fondos/ETFs o acciones y derivados.

Esta planificación permite acotar qué instrumentos son adecuados.

Elige el vehículo de inversión

Una vez definida la estrategia, se selecciona el instrumento más adecuado para ejecutarla. Las principales opciones para invertir en el Dow Jones son:

  • Fondos indexados y ETFs que repliquen el comportamiento del índice.
  • Acciones individuales que permiten invertir directamente en las compañías que forman parte del índice. La selección puede basarse en criterios sectoriales, fundamentales o técnicos.
  • Futuros sobre el Dow Jones, como el E-mini Dow.
  • CFDs (Contratos por Diferencia). Instrumentos derivados ofrecidos por brókers especializados. Permiten operar con apalancamiento y posiciones cortas.

Monitoriza la inversión

Una vez realizada la inversión, es necesario realizar un seguimiento periódico de:

  • Eventos macroeconómicos. Comunicados de la Reserva Federal, datos de empleo, inflación, etc.
  • Resultados empresariales de las compañías que forman parte del índice.
  • Cambios en la composición del Dow Jones. El índice puede ser reequilibrado periódicamente.
  • Especificidades del instrumento. Ajustes, comisiones, política de dividendos, etc.

¿Está disponible esta inversión en Openbank?

Actualmente, en Openbank no se puede invertir directamente en el Dow Jones mediante fondos indexados ni ETFs que lo repliquen en su totalidad, y los ETFs disponibles en la plataforma son de tipo sectorial, es decir, no replican el Dow Jones completo. Además, tampoco se ofrece acceso a futuros ni CFDs sobre este índice.

Sin embargo, sí que se puede acceder a acciones individuales de empresas que forman parte del índice. O a fondos y ETFs que replican otros índices de la bolsa norteamericana como el S&P 500.

¡Te animamos a explorar otras alternativas que ofrecemos! Y, como siempre, a consultar siempre con especialistas antes de tomar decisiones de inversión.

Ten en cuenta que toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido.

Este artículo ha sido redactado sin ánimo de exhaustividad y tiene únicamente fines informativos y educativos, sin que el mismo suponga ningún tipo de asesoramiento o recomendación por parte de Open Bank, S.A, y no debe interpretarse como una indicación de disponibilidad en nuestra plataforma.

Para confirmar la información acuda a fuentes de información oficiales o consulte con un profesional. Open Bank, S.A. declina cualquier responsabilidad por la emisión del presente artículo.